Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo

Esta mañana, en el recinto de la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones, se llevó a cabo la apertura del periodo ordinario de sesiones correspondiente al año 2025. En un acto que congregó a legisladores, funcionarios y representantes de diversos sectores de la sociedad, el gobernador Hugo Passalacqua presentó el informe de gestión anual. En este informe, elaborado en cumplimiento de lo estipulado por la Constitución Provincial, abordó los logros alcanzados durante su administración, los retos aún por superar y las metas previstas para el futuro. La ceremonia marcó el inicio de un nuevo ciclo legislativo, con foco en la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

De esta manera, Hugo Passalacque destacó el vínculo con la ciudadanía y repasó los ejes de su gestión. “Nos encontramos con profundo respeto a la democracia y las instituciones, para dar cuenta al pueblo de la hoja de ruta que estamos llevando, los avances, desafíos y sueños que tenemos”, afirmó al iniciar su mensaje. En ello, aclaró que “venimos trabajando junto a un gran equipo de trabajo, muchas veces en silencio, otras veces cuesta arriba, pero siempre leales al mandato depositado en las urnas”.

En la misma línea, el primer mandatario enfatizó que “escuchamos a todos con la misma atención, sin importar a quién haya votado. Caminar, reunirse, compartir la mesa, un acto, una entrega de título, nos permite gestionar soluciones sin grietas”, sostuvo. “Teniendo siempre presente el concepto del querido y siempre recordado Papa Francisco: la cultura del encuentro”, añadió.


En uno de los puntos más relevantes de su presentación, el funcionario reiteró que es “absolutamente optimista sobre el futuro de nuestra provincia, porque construimos en el presente las bases sólidas para el porvenir. No importa en qué rincón habitemos, en cada misionero viven Andresito, Ayala y Alarcón, selva y río, pasión y esfuerzo que hacen de nuestra amada Misiones el mejor lugar que uno pueda elegir para vivir”.

“Nuestra identidad nace de la diversidad, y el crisol misionero comparte un elemento propio e inconfundible: es esa vibración, ese sentimiento que ocupa el corazón y el alma de un pueblo”, afirmó durante el tramo final de su discurso.

Al terminar su discurso, el funcionario saludó a los misioneros por el Día del Trabajador e informó que el Gobierno provincial habilitó canales oficiales de comunicación para que cualquier ciudadano pueda acceder a los informes de gestión de cada área y conocer el plan de trabajo previsto para este año.